jueves, 7 de enero de 2010

prueba

A esta foto le falta algo...


¿Permitirías que a la seguridad de tus datos le faltase también un "algo"?

Nueva gama de NAS QNAP. Mejores prestaciones, mayor seguridad, menor consumo, rendimiento superior.

No permitas que algo incompleto trastoque tu tranquilidad.

sábado, 25 de abril de 2009

Eye of the tiger - Survivor



Me tomé mi tiempo,
Corrí mis riesgos,
Remonté la distancia,
Ahora estoy de nuevo en pie.

¿Qué hacemos cuando nos caemos? Levantarnos es lo habitual. Ante los problemas, ¿hacemos lo mismo?

Levantarse ante el desafío de nuetro rival.

¿Qué tal el intentar hacerlo? ¿Y hacerlo? ¿Recordáis esa sensación cuando estando en el colegio, conseguíais resolver por primera vez una división por vuestros propios medios? Después crecemos, nos enfrentamos a más problemas y cada vez les tenemos más y más miedo. ¿Porqué? Vamos adquiriendo estos miedos al ser más conscientes de las dificultades a las que nos tendremos que afrontar.

"Vaya, si hoy esto me supone un problema, ¿Cómo serán los que lleguen mañana?" y vamos haciendo una montaña de un simple grano de arena que no era nada en su principio. Dejamos un problema de lado, sin aprender de él. Aprovechemos los golpes que podamos recibir hoy para ser más fuertes mañana. O nos enfrentamos a él con la actitud errónea.

Intentemos enfrentarnos a ellos, a nuestros problemas, con valentía, sin miedo, confiando en que los resolveremos. Pero no gastemos nuestras energías en ellos. No merece la pena. Y mucho menos preocuparnos por ellos. No lo merecen. No ayuda en nada el preocuparse. 

"Si un problema tiene solución, ¿de qué sirve preocuparse? Se solucionará. Si un problema no tiene solución, ¿de qué sirve preocuparse? No se solucionará".

Eye of the tiger - Survivor



Me tomé mi tiempo,
Corrí mis riesgos,
Remonté la distancia,
Ahora estoy de nuevo en pie.

¿Qué hacemos cuando nos caemos? Levantarnos es lo habitual. Ante los problemas, ¿hacemos lo mismo?

Levantarse ante el desafío de nuetro rival.

¿Qué tal el intentar hacerlo? ¿Y hacerlo? ¿Recordáis esa sensación cuando estando en el colegio, conseguíais resolver por primera vez una división por vuestros propios medios? Después crecemos, nos enfrentamos a más problemas y cada vez les tenemos más y más miedo. ¿Porqué? Vamos adquiriendo estos miedos al ser más conscientes de las dificultades a las que nos tendremos que afrontar.

"Vaya, si hoy esto me supone un problema, ¿Cómo serán los que lleguen mañana?" y vamos haciendo una montaña de un simple grano de arena que no era nada en su principio. Dejamos un problema de lado, sin aprender de él. Aprovechemos los golpes que podamos recibir hoy para ser más fuertes mañana. O nos enfrentamos a él con la actitud errónea.

Intentemos enfrentarnos a ellos, a nuestros problemas, con valentía, sin miedo, confiando en que los resolveremos. Pero no gastemos nuestras energías en ellos. No merece la pena. Y mucho menos preocuparnos por ellos. No lo merecen. No ayuda en nada el preocuparse. 

"Si un problema tiene solución, ¿de qué sirve preocuparse? Se solucionará. Si un problema no tiene solución, ¿de qué sirve preocuparse? No se solucionará".

lunes, 20 de abril de 2009

Every breath you take - Sting (Directo)



Leed la letra. ¿Realmente aguantaríais a alguien así a vuestro lado? ¿A una persona para quien toda su vida es su pareja, que no vive su vida sino la de la otra persona? Pensadlo un momento y luego, si queréis, seguid leyendo.

Desde que te fuiste me perdí del todo,
de noche sueño y sólo veo tu rostro,
miro alrededor, pero eres irreemplazable,
siento frío y deseo tus abrazos
sigo llorando nena, por favor...

Cuánto quiere a esa persona... ¿Verdad? No podría vivir sin ella, no podría vivir sin su presencia, no podría vivir sin saber que hace, que dice, como respira, como pestañea.

Tenemos, en muchas ocasiones, la equivocada creencia de pensar que, cuanto más se esté pendiente de la otra persona, cuánto más entreguemos de nuestra propia vida a esa persona, más felices seremos. Al ver a esa otra persona, a quien queremos, feliz. Un momento, ¿queremos a esa persona? ¿O acaso dependemos brutalmente de ella?

Sentimos la necesidad de acceder a los ruegos de las demás personas. Luego llega la ruptura, y pensamos "pero si yo lo hice todo bien, fui la pareja perfecta, no puede ponerme ni una pega". Y, ¿qué hacemos? Sí, la opción más rastrera, "es que son todos/as iguales, a partir de ahora, seré yo a quien haya que perseguir, no daré nada de mi si no lo recibo antes..." y demás lindezas.

Aplaudamos esta actitud. En breve se sentirá peor esta persona. ¿Qué puede recibir alguien que actúa de este modo? Empezando por poco aprendizaje en el camino de la vida...

¿Porqué no tratamos de ser nosotros mismos? ¿Porqué no intenta cada persona vivir su vida y compartirla, COMPARTIRLA, con quien estime conveniente? ¿Hay alguien a quien le guste tener en su vida a una persona entregada a sus caprichos o deseos, sin personalidad alguna?

Every breath you take - Sting (Directo)



Leed la letra. ¿Realmente aguantaríais a alguien así a vuestro lado? ¿A una persona para quien toda su vida es su pareja, que no vive su vida sino la de la otra persona? Pensadlo un momento y luego, si queréis, seguid leyendo.

Desde que te fuiste me perdí del todo,
de noche sueño y sólo veo tu rostro,
miro alrededor, pero eres irreemplazable,
siento frío y deseo tus abrazos
sigo llorando nena, por favor...

Cuánto quiere a esa persona... ¿Verdad? No podría vivir sin ella, no podría vivir sin su presencia, no podría vivir sin saber que hace, que dice, como respira, como pestañea.

Tenemos, en muchas ocasiones, la equivocada creencia de pensar que, cuanto más se esté pendiente de la otra persona, cuánto más entreguemos de nuestra propia vida a esa persona, más felices seremos. Al ver a esa otra persona, a quien queremos, feliz. Un momento, ¿queremos a esa persona? ¿O acaso dependemos brutalmente de ella?

Sentimos la necesidad de acceder a los ruegos de las demás personas. Luego llega la ruptura, y pensamos "pero si yo lo hice todo bien, fui la pareja perfecta, no puede ponerme ni una pega". Y, ¿qué hacemos? Sí, la opción más rastrera, "es que son todos/as iguales, a partir de ahora, seré yo a quien haya que perseguir, no daré nada de mi si no lo recibo antes..." y demás lindezas.

Aplaudamos esta actitud. En breve se sentirá peor esta persona. ¿Qué puede recibir alguien que actúa de este modo? Empezando por poco aprendizaje en el camino de la vida...

¿Porqué no tratamos de ser nosotros mismos? ¿Porqué no intenta cada persona vivir su vida y compartirla, COMPARTIRLA, con quien estime conveniente? ¿Hay alguien a quien le guste tener en su vida a una persona entregada a sus caprichos o deseos, sin personalidad alguna?

jueves, 16 de abril de 2009

Cambio de planes - Los Secretos



Hoy empecé a guardar todas sus cartas,
las fotos que encontré y algunas lágrimas,
pero al tratar de juntar en una caja
todo lo que me dejó olvidé cerrarla.

¿Porqué tantas veces olvidamos que somos la parte central de nuestras vidas? ¿Porqué no recordamos que el pasado sigue ahí, no cambiará, pero es eso, pasado? Éste nos servirá siempre para recordarnos quienes somos. Es la parte de nuestras vidas que, con sus etapas, conforma quienes somos hoy. No existe nada más en ese pasado.

Sin embargo, son muchas las veces en las que rescatamos ese pasado, queremos recordar, queremos traer a nuestras mentes momentos del pasado, pero...

Y a veces sin querer, cuando todo está en calma,
la sombra del dolor asoma su cara.

Y recordamos. Y vienen a nuestra mente más que recuerdos. Llegan sentimientos que nos dañan, hacen llorar, pensar aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor". ¿Qué ganamos con ello? Sin miedo a equivocarnos, decimos que, con ello, no se gana nada. 

Hemos cometido un error. Sí, ganamos algo, si queremos. Aprendemos.

¿Cómo podemos evitar esto y dejar que el pasado represente únicamente su función? La de recordarnos quienes somos mientras seguimos caminando hacia delante, formándonos cada día. La respuesta está en la misma canción.

Hoy tengo que dejar su castillo en el aire,
pisar el suelo, aceptar un cambio de planes.

Porque nuestra vida no será siempre la que tenemos hoy, porque cada día cambia, cada minuto de nuestra vida cambia nuestra vida. Hagamos que, al menos, el cambio se produzca por nuestra propia decisión, pensando en nuestro propio bien.

¿Acaso alguien pretende seguir viviendo el pasado en su presente? ¿O cree que enterrándolo no aflorará nunca más esa experiencia que tanto le marcó? ¿Es sano mantener esa dependencia hacia cosas ya vividas y que nunca volverán?

Cambio de planes - Los Secretos



Hoy empecé a guardar todas sus cartas,
las fotos que encontré y algunas lágrimas,
pero al tratar de juntar en una caja
todo lo que me dejó olvidé cerrarla.

¿Porqué tantas veces olvidamos que somos la parte central de nuestras vidas? ¿Porqué no recordamos que el pasado sigue ahí, no cambiará, pero es eso, pasado? Éste nos servirá siempre para recordarnos quienes somos. Es la parte de nuestras vidas que, con sus etapas, conforma quienes somos hoy. No existe nada más en ese pasado.

Sin embargo, son muchas las veces en las que rescatamos ese pasado, queremos recordar, queremos traer a nuestras mentes momentos del pasado, pero...

Y a veces sin querer, cuando todo está en calma,
la sombra del dolor asoma su cara.

Y recordamos. Y vienen a nuestra mente más que recuerdos. Llegan sentimientos que nos dañan, hacen llorar, pensar aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor". ¿Qué ganamos con ello? Sin miedo a equivocarnos, decimos que, con ello, no se gana nada. 

Hemos cometido un error. Sí, ganamos algo, si queremos. Aprendemos.

¿Cómo podemos evitar esto y dejar que el pasado represente únicamente su función? La de recordarnos quienes somos mientras seguimos caminando hacia delante, formándonos cada día. La respuesta está en la misma canción.

Hoy tengo que dejar su castillo en el aire,
pisar el suelo, aceptar un cambio de planes.

Porque nuestra vida no será siempre la que tenemos hoy, porque cada día cambia, cada minuto de nuestra vida cambia nuestra vida. Hagamos que, al menos, el cambio se produzca por nuestra propia decisión, pensando en nuestro propio bien.

¿Acaso alguien pretende seguir viviendo el pasado en su presente? ¿O cree que enterrándolo no aflorará nunca más esa experiencia que tanto le marcó? ¿Es sano mantener esa dependencia hacia cosas ya vividas y que nunca volverán?